La mayoría de países del mundo acaban de acordar poner algo de orden en el caótico comercio de los residuos plásticos. La práctica ausencia de reglas ha hecho de este intercambio trasnacional una de las actividades más contaminantes: millones de toneladas –11,23 millones en 2017, según el servicio estadístico de la ONU– recorren cada año el planeta embarcadas en contenedores de mercancías sin estar sujetos a reglas. Pero los 187 países que forman parte del Convenio de Basilea han decidido […]
No es la primera vez que oímos hablar de este tipo de iniciativas, aunque por desgracia tampoco son habituales. En esta ocasiòn nos hacemos eco de un reportaje de Expansión sobre el restaurante SILO en Brighton, Inglaterra, en el que tienen una máxima: todo lo que no se come, se recicla. Su propietario, Douglas McMaster, asegura que no producen basura. McMaster es uno de los pioneros en llevar al extremo la tendencia del llamado zero-waste o residuo cero. Todo lo que entra en […]
El Papa Francisco ha defendido recientemente en un encuentro sobre «Minería para el bien común» la necesidad de fomentar una economía circular y llevar un estilo de vida y de consumo responsable para frenar el despilfarro y contribuir a «sanar» y «reparar» la naturaleza. El Sumo Pontífice ha llamado a «denunciar y evitar esta cultura del despilfarro», porque considera que el sistema industrial, al final de su ciclo de producción y consumo no ha desarrollado al capacidad de absorber y […]
La UE publicó recientemente los informes sobre la aplicación de diversas políticas y normas de la UE en materia ambiental, entre ellas las de economía circular. Sus principales indicadores y resultados se comentan en este post de Terraqui, valorando la situación de aspectos como el uso de materias primas secundarias en la economía española, el empleo en el sector, la fiscalidad ambiental, la gestión de residuos municipales o la ecoinnovación, entre otros. Por otro lado, se apuntan algunas recomendaciones y objetivos a desarrollar por España para, […]
El número de agentes y negociantes de residuos ha aumentado considerablemente en los últimos años. Y es que se han convertido en actores clave del sector residuos, prestando servicio a un número cada vez mayor de productores. Más allá de las obligaciones legales derivadas de la normativa vigente, estas dos figuras se enfrentan a una realidad mucho más compleja. Los principales obstáculos a los que tienen que enfrentarse agentes y negociantes a la hora de desarrollar su trabajo diario derivan […]
La cuestión del fin de la condición de residuo está siempre presente en el sector. La Directiva sobre residuos establece que cuando no se hayan establecido criterios a escala comunitaria, los Estados miembros podrán decidir caso por caso si un determinado residuo ha dejado de serlo teniendo en cuenta la jurisprudencia aplicable. Ahora, una nueva sentencia del TJUE parece reconocer que los poseedores de residuos tienen derecho a que las autoridades competentes o los órganos jurisdiccionales declaren, en una decisión individual, […]
Desde la década de los 80, China ha recibido del extranjero cientos de millones de toneladas de papel, plástico, desechos electrónicos y chatarra para tratar en sus plantas de reciclaje. Pero el año pasado Pekín comenzó a restringir las importaciones de residuos, lo que puso de manifiesto las carencias de las que aún adolecen los circuitos de reciclaje en Occidente, incapaces de asumir todos estos materiales que China ya no quiere, en gran parte por la escasa calidad de los […]
La cuestión del pago por generación de residuos, es decir, establecer una tasa de basuras individualizada en función de la basura que cada uno produce, está ganando protagonismo en los últimos tiempos. Sin ir más lejos, fue el leitmotiv de la última edición del congreso internacional sobre gestión de residuos #wasteinprogress, celebrado el pasado mes de marzo en Girona. En él se expusieron algunos casos de éxito que mostraban cómo este sistema ha permitido alcanzar tasas de recogida selectiva por encima del […]
Liubliana, la capital de Eslovenia, cuenta con la planta de tratamiento de residuos más moderna del continente. El centro de tratamiento RCERO (por Cero Residuos) es el más moderno y uno de los más grandes de Europa. Gestiona la basura de Liubliana y decenas de otros municipios aledaños que suman una población de 700.000 personas. Gracias sobre todo a sus soluciones en el manejo de residuos, Liubliana recibió en 2016 el premio de la Capital Verde Europea que la Comisión […]
La semana pasada se aprobó la primera ley de residuos y suelos contaminados de las Islas Baleares, caracterizada por su objetivo principal de reducir los plásticos y sus residuos. La norma es muy ambiciosa en este aspecto y prohíbe diversos productos plásticos de un solo uso como bolsas, pajitas, cubiertos, vasos y platos desechables. Para prevenir la generación de residuos plásticos, se apuntan varias medidas como la instalación de más fuentes de agua potable, obligar a bares y restaurantes a […]