En este vídeo te explicamos en qué consiste la iniciativa residuos.casa, con la que podrás llevar un registro de las diferentes fracciones de residuos que generas durante el estado de alarma. Con los datos facilitados por los participantes elaboraremos un pequeño informe de conclusiones que publicaremos en nuestra web. En este enlace te explicamos el funcionamiento de la iniciativa y cómo apuntarte. ¿Te animas a participar?
¿Ha alterado el COVID-19 nuestros hábitos de clasificación de residuos en casa? ¿Generamos un mayor volumen de residuos domésticos durante el estado de alerta? Queremos saber si en periodo de confinamiento, aunque sea en su desescalada, hemos cambiado algunos de nuestros hábitos desde casa a la hora de separar nuestros residuos. ¿Nos ayudas? Lo hacemos los meses de mayo y junio. El procedimiento es muy sencillo: entra en este enlace: https://residuos.casa/, introduce los datos y simplemente indica qué residuos has separado y qué […]
Nuestro compañero Benito Blanco participó como uno de los expertos consultados en un reportaje publicado el pasado domingo en el diario El País sobre la gestión de residuos en España. En el artículo, enfocado en las carencias de nuestro país en materia de gestión de residuos y las infraestructuras necesarias para avanzar en recuperación y reciclaje, Benito ofreció su punto de vista respecto a la opacidad en torno a las cifras de reciclado. «El acceso a las fuentes de datos en […]
El Ministerio para la Transición Ecológica acaba de sacar una instrucción interpretativa de la Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El documento aclara algunas cuestiones, como son las relacionadas con las autoridades competentes para la gestión de residuos infecciosos, la habilitación -que no obligatoriedad- para realizar recogidas diferenciadas, la prioridad de la incineración como tratamiento, las condiciones para permitir el […]
En estos momentos que nos toca vivir, y donde las noticias se suceden a la velocidad del rayo en torno al COVID-19 y su afección a la salud, la economía, la convivencia y el bienestar social, desde LIR queremos aportar nuestro granito de arena particular. Y como no puede ser de otro modo, vamos a hablar de residuos. De los residuos derivados de esta crisis, definiendo conceptos y procedimientos, aportando la transparencia necesaria dentro de un marco de reflexión. Empecemos […]
Según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en 2018, España contaba con un total de 182 vertederos de residuos municipales, a los que se suman otro medio centenar de plantas de gestión de residuos industriales y peligrosos. Sin embargo, el último dictamen de la Comisión Europea en este sentido señalaba que, ese mismo año, en España había además 1.513 vertederos irregulares. La cifra pone los pelos de punta. Si a raíz del desastre del vertedero […]
La Mancomunidad de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Irati, en Navarra, ha diseñado e implementado una moneda local, el irati, para incentivar la recuperación efectiva de diferentes fracciones de residuos de origen doméstico, principalmente materia orgánica y plásticos no envases. La entidad respalda la moneda social en euros, por lo que un Irati equivale a un euro y viceversa. La iniciativa busca bonificar con esta moneda a las vecinas y vecinos que realizan una excelente separación de los plásticos no envases —que suelen […]
El Pacto Verde Europeo (Comunicación de la Comisión de 11 de diciembre de 2019) es la nueva estrategia de crecimiento para transformar la Unión Europea en un sociedad justa y próspera, con una economía moderna, autosuficiente y competitiva, en la que no existan emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y en la que el crecimiento económico esté desacoplado del uso de los recursos. Para avanzar por el “nuevo camino de crecimiento sostenible e inclusivo” y lograr el […]
El pasado 31 de enero se presentó en el Foro de Ciudades de Oporto (Portugal) la Guía de Financiación de Ciudades Circulares, una plataforma online que proporciona conocimientos sobre las diferentes fuentes de financiación disponibles para las ciudades y las condiciones específicas para acceder a ellas. Además, ofrece información para los inversores sobre la forma de examinar, seleccionar, supervisar y apoyar los proyectos de economía circular. La guía es una iniciativa de la Asociación de la Agenda Urbana sobre la […]
El Gobierno de Aragón ha presentado la estrategia económica “Aragón Circular”. El objetivo de este proyecto transversal es consolidar la economía circular como uno de los sectores estratégicos de la Comunidad Autónoma a través de la colaboración público-privada y la implicación de las empresas. La estrategia “Aragón Circular” contempla diversas acciones que incluyen incentivos económicos a la I+D para las empresas del sector, financiación específica o la puesta en marcha de formación especializada. La puesta en marcha de esta estrategia ha estado marcada por […]