Se trata de una encuesta para conocer las percepciones del sector de los residuos y los recursos acerca del cumplimiento de objetivos en materia de residuos por parte de España que se han establecido desde Europa con el Paquete de Economía Circular. Conocidas son las metas y obligaciones que tenemos enfrente y sabidas son las dificultades que nos vamos a encontrar. No obstante, creemos importante contar con la percepción del sector para que manifieste directamente su visión. Así, a través de […]
La economía española generó 3,2 millones de toneladas de residuos peligrosos en 2016, lo que supone un 5,8% menos que en 2015. Entre los residuos peligrosos generados destacan los químicos (1,5 millones de toneladas), equipos desechados (0,9 millones) y minerales (0,6 millones). Del total de estos residuos, se gestionaron 2,1 millones de toneladas, lo que implica una caída del 7% con respecto al año 2015 y que es mayor que la caída en producción. Según el INE, estos residuos recibieron los siguientes […]
Cuando las medidas objeto de la normativa de residuos a nivel europeo tienen como finalidad efectuar la transición a una economía circular y garantizar la competitividad de la Unión a largo plazo, sorprende que el legislador de la UE todavía no haya establecido una definición legal de economía circular. Este vacío, sin embargo, podría quedar superado si se aprueba la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles, […]
La Fundació ENT impulsa la creación del Observatorio de la Fiscalidad de los Residuos, instrumento para realizar el seguimiento de las medidas fiscales puestas en marcha para mejorar la gestión de los residuos en el Estado español. Abierto a la colaboración de personas y entidades interesadas en mejorar la calidad ambiental, el objetivo de este punto de encuentro es impulsar la utilización de herramientas fiscales que financien e incentiven mejoras en la gestión de los residuos. Con los ambiciosos objetivos europeos de reciclaje y […]
A iniciativa del Laboratorio de Ideas sobre Residuos LIR, la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) acogió ayer en Santiago de Compostela una jornada – taller sobre fiscalidad en el ámbito de la gestión de los residuos municipales. Entendida como una oportunidad para profundizar en las estrategias potenciales a aplicar a nivel local en esta materia, contó con un panel técnico y de responsables de la administración local que explicaron su punto de vista y experiencia en este ámbito. En […]
En esta jornada organizada por Fegamp y dinamizada por el Laboratorio de Ideas sobre Residuos, se revisará la fiscalidad de la gestión de residuos en entidades locales, se abordarán estrategias prácticas para diseñar una tributación que pueda cubrir los costos del servicio y el modelo fiscal aplicado por el municipio de A Coruña y el Ayuntamiento de Pontevedra. En los diversos espacios en los que participa Fegamp, es un tema que está sujeto a debate, la disparidad entre las tasas […]
La AFNOR, asociación de normalización en Francia, viene de publicar la norma XP X30-901, relativa al desarrollo de buenas prácticas alrededor de la economía circular. Esta norma surge un año después de la que se hizo en el Reino Unido, a cargo de la British Standard. Según AFNOR, la norma surge bajo de la demanda de más de 50 profesionales franceses que buscan maneras de transformar la economía hacia un modelo circular. La norma incluye las dimensiones del llamado «triple balance», […]
La Comisión Europea encargó a la consultora BIPRO la evaluación del sistema de gestión de residuos peligrosos en 14 Estados de miembros de la Unión Europea, entre los que se encuentra España. Tras un primer estudio publicado en 2015, el segundo ha visto recientemente la luz. En él se analiza la situación de la gestión de residuos peligrosos y los PCB, proponiendo una serie de recomendaciones generales. El estudio de BIPRO realiza una serie de recomendaciones específicas a España pidiendo aplicar el «principio […]
El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) procede a efectuar la audiencia pública del proyecto de real decreto que modifica el Real Decreto 180/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del estado. El principal objetivo de esta modificación es precisar algunos aspectos del procedimiento establecido en el Real Decreto 180/2015, para asegurar la trazabilidad de los traslados desde el lugar de origen del residuo hasta el destino final, […]
La recientemente modificada Directiva Marco de Residuos establece los porcentajes de reciclaje de residuos municipales en los próximos años, pasando del 50% en 2020 al 65% en 2035. Las Comunidades Autónomas españolas están obligadas a cumplir con estos objetivos, lo que plantea un importante reto a corto plazo. Sergio Sastre e Ignasi Puig de la consultora ENT, junto con Jaume Llopart del Institut de Physique du Globe de Paris, Institut de Ciències del Mar del CSIC, han desarrollado una herramienta que calcula la […]